Una de las líneas más importantes del enfoque de Emaktiva es incidir en el acercamiento de las mujeres a profesiones masculinizadas, desafiando los roles de género y superando estereotipos tradicionales que nos abocan a las mujeres hacia las profesiones “feminizadas” que tienden a encasillar a las mujeres o a limitar sus oportunidades.
Desde Emaktiva estamos fomentando la igualdad de oportunidades y la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida y de la sociedad. Y con este modelo de intervención hemos traído a los talleres a mujeres referentes de sectores masculinizados para que presenten su experiencia y motivación:
Las mujeres y el sector de la construcción
Leire Rives en Beterri, nos contó qué le llevó a replantearse su perfil profesional y objetivos laborales y cómo llego a formarse en sector masculinizado. Estudió grado superior en integración social y tras trabajar varios años como integradora llegó a un punto de inflexión en su trayectoria profesional en la que necesitaba replantearse su futuro y cambiar de sector. Eso le llevó a reflexionar sobre las posibilidades que podía tener en el mercado laboral y al tener buena destreza manual valoró positivamente realizar una formación en el sector de la construcción.
También les habló sobre EAGI (Escuela de Construcción de Gipuzkoa y sobre las diferentes formaciones que tienen) y sobre su experiencia en el centro como mujer que se está formando en un sector masculinizado.
Las mujeres y el sector agropecuario
Maddi Mutuberria, una mujer participante de Emaktiva que siempre tuvo claro cuál era su interés profesional, no obstante tuvo otros trabajos que le confirmaron hacia donde tenía que ir. Le gustaban mucho los animales y la naturaleza así que se lanzó a ello, hizo un grado medio en Producción Agropecuaria en el centro Fraisoro nekazaritza eskola en Zizurkil, donde también tuvo un contrato temporal. Y siguiendo con esta opción profesional, actualmente está haciendo un Grado superior de ganadería y asistencia en sanidad animal en el Centro Integral Agroforestal nekazaritza eskola de Pamplona, y anteriormente había hecho
Cuando llegó a Emaktiva sentía la necesidad de reforzar su autoestima y su seguridad ante un sector masculinizado que no se lo ponía fácil
Ha contado en el grupo como fue reforzando su interés por esta profesión y cómo se ha abierto a diferentes formaciones que van completando su perfil y mejorando sus posibilidades de empleabilidad
Son dos mujeres cumpliendo sus sueños, aunque han tenido que demostrar su valía una y otra vez, enfrentarse a prejuicios y romper barreras que otros nunca tuvieron que cuestionar. Sin embargo, cada logro refuerza su convicción de que están donde quieren estar, abriendo puertas no solo para ellas mismas, sino también para quienes vendrán después.
Programa cofinanciado por la Unión Europea