Emaktiva

Con motivo de las 53 contrataciones de mujeres Emaktiva en el primer semestre del año en Euskadi, el periodista de Onda Vasca Kike Alonso entrevistó a Igone Virto, responsable de Emaktiva Gipuzkoa. En ella, Virto explica que en los tres territorios se ha conseguido que 53 mujeres con dificultades a la hora de buscar un empleo consigan un contrato.

Durante estos primeros seis meses han participado 184 mujeres. Entre ellas están mujeres que han estado durante un tiempo dedicándose al cuidado y quieren reciclarse para volver al mercado laboral, así como mujeres con diferentes dificultades que están tratando de superar la brecha de género. Dichas mujeres suelen llegar derivadas de otras entidades, también por el boca a boca, se lo recomienda entre ellas o por campañas de comunicación que solemos realizar.

Desde que comenzó Emaktiva, más de 1000 mujeres han participado en el programa y más de un 30% han obtenido cualificación. «Trabajamos con las mujeres a nivel individual con su proceso particular, y luego hay acciones formativas que tienen que ver con la mejora de la empleabilidad y poner en valor todo lo que estas mujeres poseen. También tenemos formaciones técnicas para la búsqueda de empleo y hay mujeres que aunque no se formen en ámbitos técnicos, tienen competencias transversales que están más dirigidas a desarrollarlas en un ámbito más que en otro y les ayudamos a descubrir esas competencias. Por ejemplo, se suelen dar cuenta que pueden trabajar de dependientas porque son muy abiertas y les gusta trabajar de cara al público. O las hay que prefieren hacerlo en ámbitos más cerrados», explica Igone Virto.

A lo que añade: «Emaktiva es un proyecto con un enfoque feminista claro, trabajamos para que las mujeres se empoderen y también tratamos de acercarles a los sectores masculinizados para abrirles otros caminos a los que no dirigen la mirada. También les ofrecemos encuentros con empresas para que les cuenten qué hacer y qué necesitan».

Por último, Virto explica que al acabar el itinerario en Emaktiva se dan cuenta de que se pueden dedicar a oficios que no habían pensado y les da mucha fortaleza para afrontar su entrada en el mercado laboral, porque se sienten valiosas. Puedes escuchar la entrevista completa aquí

Programa cofinanciado por la Unión Europea.